PLAZAS

Las dos plazas céntricas se originaron en las donaciones previstas en el pedido de fundación del pueblo y en la exigencia del gobernador de Buenos Aires, Julio A. Costa cuando en 1893 dejó sin efecto, por decreto la fundación del pueblo “Santa Rosa de Ituzaingó”, reservando los terrenos que figuraban donados al Estado.

“Frente al colegio 6 estaba la plaza donde jugaba el Atlético... Mi ídolo era Emilio Gómez, el “Chiribita” que hacía los goles de cabeza... me decía: “Ricardito, te hago un gol si me decís un verso”. Jugaban Ferrando, Mendoza, Luque, Horacio Alberti, Carmuega, ayol (que después jugó en San Lorenzo), los hermanos Airola: Luis, Eduardo, Tito, Enrique con gorra blanca que era un gran centro half y que lo quisieron llevar a Boca Juniors, el arquero Poratti con su camiseta a cuadros uqe parecía un tablero de ajedrez. Nos poníamos detrás del arco para ver sus atajadas... Nos acomodábamos debajo de la palmera... la datilera... Pasaban los policías con ponchos y de a caballo. El doctor Protto se paseaba con su poncho y su buena arma porque muchos iban armados... Cuando discutían un fallo, la hinchada salía a golpear al referí... era bravísimo estar en esos partidos. Uno bravo fue contra el Club Villa Herrero (Los Indios) de Moreno donde le rompieron el tabique de la nariz a Héctor Lanzani y lastimaron a Cacho Luque. (Testimonio de Ricardo Passano).

En 1970 el Club de Leones y UCIADI con la colaboración de la Municipalidad de Morón instalaron dos parques de juegos infantiles: “Constancio C. Vigil” en la plaza 20 de Febrero y “Pablo B. Pizzurno” en la Plaza San Martín.

PLAZA SAN MARTIN. Ubicada al lado sur de la estación, ocupó terrenos correspondientes a la donación fundacional. En 1932 se modificó su superficie a consecuencia de una permuta de terrenos realizada entre la empresa del Ferrocarril del Oeste y el Municipio de Morón, incrementando su espacio hasta la actual avenida Rivadavia.

Su nombre, como es tradicional en las plazas céntricas, evoca al Libertador.

Ello fue posible debido a que en Morón la actual plaza Libertador San Martín frente al edificio de la Municipalidad se denominaba Alsina, lo cual permitió que la plaza céntrica de Ituzaingó pudiera llevar el nombre de San Martín. En la década de 1930 existió un basamento utilizado como palco para la banda de música y tribuna política y cuyo origen fue un proyecto de monumento a la Batalla de Ituzaingó nunca concretado.

En el periódico Noticias Nuestras del mes de octubre de 1972 en las memorias de Luis Guercio se lee:

“Lo que llamé siempre Plaza Sur fue siempre por sus dimensiones una plazoleta de 40 metros de ancho por 100 de largo, que también se llamó en principio 20 de Febrero... Por el año 1926 al 29 se encontraba rodeada de un alambrado de púas con seis entradas a molinete para evitar el paso de los equinos sueltos. Su ornamentación... una compacta a4rboleda, con palmeras... eucaliptus... canteros, y una base de mampostería de 3 x 3 metros rodeada por una baranda metálica... para el desempeño de una banda de música; también como tribuna de carácter político... Rivadavia corría... por el centro de la plaza actual quedando un excedente de terreno baldío propiedad del Ferrocarril Oeste, de 50 metros por 100 metros, el cual se extendía hacia el norte hasta llegar al límite del andén de la estación...se expidió una nota firmada por los vecinos... se solicitaron el arreglo urgente de la Plaza... en total estado de abandono, sin que se lograra nada más... eliminar el antiguo alambrado, derribar la arboleda más elevada, y traer gran cantidad de tierra... al poco tiempo se abandonaron los trabajos, dejando aquello en peores condiciones que antes... Justamente hace algunos años... nota publicada por “La Prensa” que con motivo de la campaña política que precedió a la elección de las actuales autoridades, se prometió públicamente... la ampliación de la Plaza Sur y aunque se allanó la principal dificultad... la aprobación por las cámaras legislativas de una permuta de terreno con la empresa ferroviaria... parece que las mismas autoridades abandonaron sus propósitos... la Plaza Sur continúa con los bancos de madera destrozados y en un estado de abandono...”


Plaza San Martín. Vista aérea de la zona sur con la estación ferroviaria bordeando la plaza, los edificios del cine y del que psteriormente fue sede del Concejo Deliberante de Ituzaintó. Al frente, sobre la avenida Rivadavia, la fuente de los sapitos (Boletín del Club de Leones, 1972. Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.


La plaza tiene le busto del general San Martín, mástil, juegos para niños “Constancio C. Vigil” realizado por el Club de Leones y UCIADI y la Fuente de los Sapitos inaugurada por el intendente Amato el 9 de marzo de 1940.

PLAZA 20 DE FEBRERO. Esta plaza debe su nombre a que un 20 de febrero de 1827 tuvo lugar la batalla de Ituzaingó en Brasil, de la cual deriva el nombre de la localidad.


Plaza 20 de Febrero. Vsita aérea de la zona norte. Se observan la Iglesia San Judas Tadeo y la Escuela 1 (Boletín del Club de Leones, 1972). Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.


En las últimas décadas del siglo XIX se realizaron plantaciones de paraísos alrededor del predio destinado a la plaza norte, cuyo impulsor fue el teniente coronel César Cardoso, vecino radicado en Ituzaingó en 1857 y fallecido en 1913 y q7ue había obtenido del Museo de Ciencias de París, semillas canjeadas por un casal de cachorros de tigres americanos. En la esquina de Las Heras y Zufriategui tiene un cañón Krupp de 75 mm de 1883, donado por la Secretaría de Marina. En el centro se encuentra el mástil y a su lado existió un busto de Belgrano emplazado por la Asociación Belgraniana en 1964.

Sobre la calle Mansilla los bustos de Juan Domingo Perón y Eva Duarte del escultor local Alberto Michenzi, el de Manuel Rodríguez Fragio del escultor Juan B. Supervielle y una placa conmemorativa de las batallas de Salta e Ituzaingó, coincidentes un 20 de febrero.

Sobre la calle Soler esquina Mansilla, estuvo el busto de José Montero Lacasa, realizado por el escultor Juan B. Supervielle, en homenaje a la Paleta Decimal.

A continuación el parque con juegos infantiles, Pablo Pizzurno construido por el Club de Leones y UCIADI, y en la esquina con Zufriategui el monumento “Esquina de Tango” del artista Danilo Bambú.

En las memorias de Luis Guercio que el periódico Noticias Nuestras publicó en 1972 se advierte:

“Con fecha 13 de abril de 1933, “La Prensa” publicaba... Algo parecido ocurre en la Plaza Norte, trazada por el fundador con el propósito de que se levantaran en sus alrededores la Iglesia Parroquial, la Escuela... y alguna dependencia oficial, paseo que se halla convertido en potrero donde se realizan partidos de fútbol.

La apertura de la calle Belgrano a través de la mencionada Plaza... habría quizá facilitado el arreglo de dicha Plaza. La carencia de aceras... constituye una deficiencia grave que exterioriza... la falta de cumplimiento de las ordenanzas... y la negligencia de la Municipalidad que no pone ningún empeño en hacerlas cumplir.

PLAZA RODRIGUEZ FRAGIO. Ubicada en Ventura Alegre entre Iriarte y Pacheco, frente al Hogar de Ancianos Martín Rodríguez.

En 1971 un martillero de Buenos Aires pretendió vender la plaza en 7 lotes resultantes de la subdivisión, lo que fue impedido por las protestas de los vecinos y por la Municipalidad de Morón.

“En 1949 esto era un baldío abandonado... hasta que un carnicero del barrio lo alambró para pastoreo de su yegua... Gracias al intendente de Morón, don César Albistur Villegas se convirtió en la Plaza Fragio. Ahora salen con esto: ¡la plaza se remata por orden judicial! Es una maniobra que le llevaron “cocinada” al juez (testimonio de Pedro Forgues, revista “Así”, gentileza de Eduardo Espíndola).

OTRAS PLAZAS

Sir Alexander Fleming: Ratti, Castelar, De la Torre y Balbastro. Barrio Pintemar.

9 de Julio: Patagonia, Pérez Quintana, San Isidro y Los Matreros. Barrio Pintemar.

Fuerza Aérea Argentina: Posta de Pardo, Colombia y República Sudafricana. Villa Las Naciones.

Alberdi: Rotonda de la calle Siria y Av. Fleming, Barrio Alberdi.

Exodo Jujeño: Malabia, Oribe y Lavalleja. Villa Ariza.

Fue inaugurada por el gobernador de Jujuy coronel Julio César Aranguren, el intendente municipal de Morón cnel (R) Alberto Romero Onetto y Guillermo Preuser por la Comisión de Festejos.

La placa conmemorativa dice: “Homenaje al general Belgrano – Inauguración de la plaza Exodo Jujeño 23 de agosto de 1812 – Villa Ariza – Ituzaingó – 27-9-70”.

En la edición del 23 de agosto de 1970 el periódico “El Pregón” de Jujuy dice: “La Comisión de Festejos de la ciudad de Ituzaingó... dentro de las celebraciones del año belgraniano... organiza un acto homenaje a la gloriosa gesta del Exodo Jujeño”... inauguración de una plaza a la que se le impone el nombre “Exodo Jujeño 23 de Agosto e 1812”... Decreto Municipal nº 997..”

Treinta y Tres Orientales: Los Pozos, Laguna y Santiago Firpo. Se impuso su nombre como homenaje a la República Oriental del Uruguay.

En 1968 se inauguró con la presencia del embajador del Uruguay Julio Lacarte Muro, el intendente de Morón cnel. Alberto Romero Onetto, el presidente del Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria A. Fernández, el delegado municipal de Ituzaingó, tte. 1º (R) Carlos Quintin Rivero y por la Comisión de Festejos Argentino Sanzone.

Parque de Juegos Benjamín Matienzo: Barrio Aeronáutico.

Parque Alvear: Lomas de Zamora y Chaves.

Juan Bautista Alberdi: Bagnat, Castelar, Rivera y Santa Cruz. Barrio Pintemar.

Caballería Argentina: Caviña y Verdum.

General Lagos: Pío Collivadino y Serrano.

Boulevard Fleming: Muñiz y Gaona.

Virgen de Itatí: Portugal y Tel Aviv.

El Gaucho: Los Payadores y Bouchard.

Maestra Alicia Abal: De la Zamba y Del Prado.

Sin nombre: San Isidro, Pringles y Portugal.

Sin nombre: Guerricón y Videla.

Sin nombre: Videla, Monroe, Hertz y Ombú.

Sin nombre: Cipolletti, Los Talas, Moreno y Frers.

Sin nombre: Santos Vega, Caminos y Segundo Sombra.

Sin nombre: El Rancho, Fitz Roy, Facundo y El Chacho.

Sin nombre: Martín Castro, Santos Vega y Facundo Quiroga.

Sin nombre: El Candil y De la Doma.

Sin nombre: Los Potros, Arizmendi y Patricias Mendocinas.

OTRAS PLAZOLETAS

Juan XXIII entre la Escuela 1 (ex 6) y la Iglesia San Judas Tadeo.

La Madre: Ratti, Alvear y Lucero.

Madre Sofía Bunge que reemplazó a la anterior John Fitzgerald Kennedy en Santa Rosa, Besares y Olazábal la que había sido inaugurada en 1964 en p4esencia de John Reid, enviado especial del gobierno de los EE.UU. de Norteamérica y del vicepresidente de la Nación doctor Carlos H. Perette y bendecida por monseñor Juan A. Presas.

Parque Infantil Hugo del Carril: Caaguazú y Parral.

Gelpi: Ventura Alegre, 24 de Octubre y Orcadas.

Parodi: Bruselas y Pío Collivadino.

Presidente Juan Domingo Perón: Blas Parera y Pintos.

NOMENCLATURA DE LAS CALLES DE ITUZAINGO

El 25 de abril de 1938 con el título “Es probable que cambien de nombre todas las calles al cruzar Rivadavia”, se informó en “La Tribuna” de un proyecto elaborado y presentado por Raúl Goyaud al intendente municipal y que fuera aprobado por la comisión de nomenclatura.

“...Tiende a lograr la única solución posible al difícil problema de la numeración de las calles... permitiría que las numeraciones empiecen... en Rivadavia, tanto para las calles que van hacia el Sud como para las que ascienden hacia el Norte... Santa Rosa se designaría en el lado Sud con el nombre de Blas Parera; Paulino Rojas sería Gomensoro, San Martín sería Las Heras y en Sud Rondeau... Soler en el Sud Mariano Acosta; Zapiola sería Rodríguez Fragio y en Sud Los Pozos... existen 138 calles distintas, para cada una de las cuales fue preciso fijar una designación o confirmar la anterior”.

El 5 de abril de 1942 con el título “Por qué se anuló el nombre de Sarmiento” se aclaró: “...se justificó en la resolución de que en el municipio no debían repetirse nombres de calles... en consecuencia, el nombre de Sarmiento quedó reservado para Morón...”

En 1940 se promulgó la ordenanza 866, estableciéndose un cambio en la nomenclatura de calles y plazas del viejo partido de Morón y disponiéndose, la no repetición de estos nombres dentro de la jurisdicción municipal, así los nombres de próceres y hechos principales evocados en Morón no se repitieron en otras localidades del partido.

A iniciativa de Raúl Goyaud, la mayoría de los nombres de las calles honran a los argentinos que participaron en la guerra con el Brasil en 1827.

Por su parte las chapas domiciliarias llevan en su parte central el número del domicilio y en la parte inferior el nombre de la calle. Este sistema, también iniciativa de Raúl Goyaud, que contemplaba el nombre del partido en la parte superior fue utilizado por otros municipios con la denominación “estilo Morón”.

Un estudio detallado sobre cada uno de sus nombres, como así también el análisis de las causas que llevaron al conflicto que determinó la batalla de Ituzangó, pueden consultarse en la “Historia de la nomenclatura de las calles de Ituzaingó”, del profesor Ricardo Castillo, obra declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante y que se encuentra en la biblioteca del Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.

“En 1940 a la calle 25 de Mayo, por ordenanza municipal, don Raúl Goyaud le puso Lucio N. Mansilla pero más tarde otros la rebautizaron Miguel Cané. Por disconformidad de los vecinos se volvió al anterior, equivocando el nombre de pila de Norberto, por el de Lucio, su hijo que corresponde a una calle de Villa Udaondo (testimonio de Eduardo Espíndola).

Asimismo otros temas fueron tomados en cuenta en la designación de la nomenclatura: artistas plásticos argentinos, especies arbóreas, naciones, militares contemporáneos, tradicionales, maestras, escritores.

El intendente de Morón (1948-55), César Albistur Villegas y su secretario Eugenio Pérez Quintana impusieron nombres del tradicionalismo autóctono a las calles de Villa Udaondo y en un homenaje brindado en vida, nombres de hombres y mujeres que se destacaron a favor de la comunidad: maestros y el payador Martín Castro. También Albistur Villegas restituyó el nombre Morón al partido que durante la gestión conservadora se denominó 6 de setiembre.

NUEVOS BARRIOS

Si bien no se ha realizado una demarcación precisa y oficial de los barrios que integran el partido de Ituzaingó, se ha seguido dos criterios para identificarlos:

· El primero tiene que ver con los orígenes del pueblo con lo cual los barrios o parajes tomaban el nombre del primer propietario de los terrenos, por ejemplo: Ariza, León, Iparraguirre, etc.

· El segundo, más reciente, vincula los límites y la denominación del barrio con las sociedades de fomento que actúan en ese medio y su radio de jurisdicción.

Siguiendo este criterio se completa el listado con los siguientes barrios:

EN VILLA UDAONDO

Barrio Nuevo: De la Tradición, Las Cabañas, Del Cabestro y Juramento.

El Jagüel: Gaona, De la Guitarra y Tabaré.

La Tradición: Las Cabañas, De los Payadores, Quiroga y el río.

Las Cabañas: Las Cabañas, Gaona, Udaondo, Los Cardales.

Los Cardales: INTA, Las Cabañas, Los Cardales, Udaondo.

La Loma: Gaona, De la Guitarra, Segundo Sombra, Martín Fierro.

Santa Cecilia: Martín Fierro, Parque Malvinas, Martín Castro.

Villa Angela: Leloir, Udaondo, Los Cardales, Martín Castro, Bella Vista.

Villa Vitacal: 3 de Octubre, Bella Vsita, Ascasubi, De la Pialada, Segundo Sombra, De la Guitarra, Tabaré, Caggiano, Los Ranqueles, Cardoso.

Haras Myriam: Tabaré, Junta de Mayo, Quiroga, Martín Fierro.

EN ITUZAINGO

Ferroviario: Monroe, M. Rodríguez, Ecuador.

26 de octubre: Rivadavia, Pinto, Caxaraville, Caaguazú, Pacheco, Hortiguera.

San Gabriel: Brandsen, Cerrito, Gaona, Paz, Pringles.

Pedro Zanni: Thorne, José Mará Paz, Gaona.

Martín Fierro: Barcala, Jsé María Paz, Carabobo, Brandsen.

9 de setiembre: Ratti, Thorne, Antofagasta, Nahuel Huapi, Las Heras, Barcala, Branden, Carabobo.

Unión y Progreso: Martín Rodríguez, Pérez Quintana, Monroe, Emperanza.

21 de setiembre: Cerrito, Pérez Quintana, Peredo, Brandsen, Pringles, Ratti.

Ituzaingó Norte: Santa Rosa, Trole, 2ª. Rivadavia, Pérez Quintana

17 de Agosto: Pringles, Monroe, Martín Rodríguez, Pérez Quintana.

San Martín: Pérez Quintana, Alvear, Ratti, Arequipa.

Itatí: Acevedo, San Isidro, Portugal, Pringles, Martín Rodríguez, Cosquín, Castelar.

Ituzaingó Sur: Blas Parera, Ventura Alegre, Rivadavia.

Los Manzanares: Ratti, Cerrito, Pérez Quintana.

30 de octubre: Pérez Quintana, Peredo, Videla, Andalgalá.

La Esperanza: ordenanza 6262 fijó límites: José María Paz, Barcala, Muñiz y Santa Rosa y lo incluyó en Villa Ariza.

VILLA LEON

Hacia principios de siglo esta zona presentaba un paisaje típicamente rural. Los terrenos próximos a las avenidas Gaona y Ratti, fueron utilizados por Angel Rocco como tambo donde sus animales pastaban. Próximo a este lugar, en las inmediaciones de Ratti y Cerrito se encontraba la cabaña de Agustín León dedicada a la crianza de caballos de raza.

Su entrada principal sobre la calle Cerrito estaba arbolada con una doble hilero de eucaliptos que aún pueden observarse y que conducían al casco, que con su molino aún existen en la calle Cerrito y San Justo.

Villa León. Casco de la familia León, en Cerrito y San Justo. Se observa el molino. Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.


Con el loteo de esta propiedad se desarrolló un barrio que lleva el nombre de Villa León, por este vecino que donó las tierras donde se edificó e inauguró el 10 de junio de 1948 la Escuela 4 (ex 28).

Un aula de este establecimiento lleva el nombre de Ana L. De León, esposa de Agustín. Fue primera maestra y directora la señora Irene de Garrido y su primera bandera de ceremonias fue donada por Carmen Quirno Costa de Leloir el 30-11-1949.

Hacia 1940 con la modificación efectuada en la nomenclatura de las calles, también fue cambiado el nombre de este barrio pasando a denominarse Villa Gaona, designación que nunca fue incorporada por los pobladores, quedando de hecho sin efecto.

La radicación de la Papelera ACACIA, posteriormente trasformada en IPASA, de Jesús Alonso, en Brandsen a la altura de Alcalde Loza dio al lugar un gran impulso urbanístico.


Barrio Villa León. La fábrica de papel IPASA (ex ACACIA) de Alonso, Junto al hospital de Ituzaingó, dio notable impulso al barrio. (Boletín del Club de Leones, 1972). Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.

La empresa construyó en 1937 cuarenta viviendas para el personal. El transporte de los trabajadores de la estación hacia el establecimiento, requirió de un servicio de colectivo, por la pavimentada Brandsen desde 1934.

Este servicio fue cubierto por la línea 6 cuyo recorrido era Ituzaingó-Villa León y regreso. A mediados de la década de 1930 su primer concesionario fue Luis Rossi, sus primeros conductores fueron Reynaldo Vismara y Luis Rossi (h), suplente Guermesino González.

Luego sus dueños fueron Francisco Guerrieri y Modesto Marella. Finalmente pasó a mano de los hermanos Miramón que vivían en una de las caballerizas del haras León, en Cerrito y 26 de Abril.


Barrio Villa León. Vista aérea de la quinta La Torcaza de la familia Dodero. Posteriormente Country del Club Deportivo Morón. (Boletín del Club de Leones, 1972). Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.

En 1944 fue explotada por la línea 216 alargando su recorrido hasta Villa León y Puente Márquez. La papelera IPASA con el propósito de garantizar el tránsito de su personal, subsidió a la línea 6 de transporte durante los primeros años, debido a que ésta era deficitaria por sus pocos usuarios.

Los límites del barrio son Pringles, Gaona y Ratti.

SAN ANTONIO

El barrio San Antonio se encuentra centralizado en la calle Olivera a la altura del 2000 donde está ubicada la sociedad de fomento Barrio Parque. Se originó principalmente en el loteo de las tierras que correspondieron al tambo de Chisotti ubicado en Olivera y Villegas.

El almacén de Chapelli que luego fuera de Antonio Moretini estaba ubicado en Arriola y Barros Pazos y fue el comercio que surtió a todas las quintas existentes en la zona.

Sus límites son: Rivadavia, Pinto, Arriola, Ventura Alegre, Pacheco y Hortiguera.

SAN ALBERTO

Originalmente las tierras fueron ocupadas por el tambo de Angel y Serafín Rocco, los campos de los hermanos Melano, las quintas de Enrique Bataller, Ferreiro, Vicente Boluda y “Los Pirinchos”.

Posteriormente parte de estos terrenos constituyeron un descampado utilizado como basural que cubría una extensión de 43 hectáreas pertenecientes al Ministerio de Educación de la Nación.

Por ley 14986 fueron transferidos a la Municipalidad de Morón que lo convirtió en un depósito de residuos. Esta zona de suelos anegadizos se convirtió rápidamente en lugar propicio para el cirujeo y la cría de cerdos, lo cual generó graves conflictos con los vecinos circundantes.

En 1963 la Municipalidad proyectó utilizarlos para ampliación del cementerio local, pero finalmente fue desestimado. Poco después, el loteo de estas tierras dio origen al barrio Obispo San Alberto y a asentamientos en tierras fiscales como fue el de La Esperanza.

Sus límites son: Acevedo, Pringles, Almagro y Portugal.

PINTEMAR


100 lotes. Inmobiliaria Pintemar (Gentileza Beatriz Laporte de Longo). Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.

En 1957 la inmobiliaria Pintemar dispuso el loteo de 48 manzanas en terrenos que comprendían los campos de Melano, entre Villa León y lo que luego sería San Alberto.

Los límites originales fueron las calles Maestra González, Pérez Quintana, Peredo y Martín Rodríguez.

En 1979 12 manzanas dejaron de considerarse parte del Barrio Pintemar e integraron el Barrio 17 de Agosto, donde funciona su sociedad de fomento y estableciéndose como nuevo límite la calle Pringles.

La empresa procuró convertir la zona en un barrio residencial de chalets y lo denominó Barrio Jardín Pintemar. Las primeras calles mejoradas fueron Los Laureles, Cerrito y Pringles por donde circulaba el colectivo de la línea 1 que terminaba en Brandsen.



Primer corralón del barrio Pintemar, en Matreros y Cerrito (Gentileza María Susana Peña de Brancatto). Fuente: Museo Clarisse Coulombié de Goyaud.

Para favorecer la radicación de nuevas familias instaló la sala de primeros auxilios, juegos infantiles, quincho y el cuartel de bomberos que funcionó en lo que es hoy sede de la Escuela 8 (ex 59) en Castelar y Rivera. En 1958 se instalaron los primeros vecinos que fueron las familias Boboli, Gutiérrez y Brancatto.


Vecinos del barrio Pintemar en la época del loteo, en el lugar que actualmente ocupa la plaza. (Gentileza María Susana Peña de Brancatto). Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.


En 1959 los vecinos nucleados en una comisión para resolver la falta de suministro de energía eléctrica, iluminación de calles, mantenimiento de la red de distribución, cobranzas, zanjeo, veredas, etc. Consiguieron el progreso del barrio bajo la presidencia de Jorge Rodríguez.

La única escuela primaria que cubría las necesidades educativas de la zona era la 28, por lo cual fue necesario levantar una nueva que se denominó 59 en las instalaciones de la sala de primeros auxilios y cuartel de bomberos.

La Sociedad de Fomento Pintemar fundada el 13 de abril de 1960 hacía sus reuniones al aire libre o en el patio de la escuela. En 1964 compró un terreno donde construyó su sede en Cerrito 2245, destacándose entre sus vecinos María Susana Peña viuda de Brancatto, que con su esfuerzo contribuyó a la conservación y difusión de la historia barrial.

La autobomba que pertenecía al barrio desde su origen fue transferida al cuartel de bomberos de Morón.

El 17 de agosto de 1965 con la asistencia del obispo de Morón monseñor Miguel Raspanti se realizó el primer acto parroquial de la parroquia San José Obrero, en la plaza Barrio Pintemar, Los Cerrillos y Castelar, a cargo del cura párroco presbítero Benito Pérez Novoa.

1965. Anuncio del primer acto de la parroquia Sa José Obrero en el barrio Pintemar. (Gentileza familia Siciliani). Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.


La sede provisoria de la parroquia fue la escuela 59. Sus límites son: Maestra González, Martín Rodríguez, Pringles y Pérez Quintana.

HOSPITAL DE ITUZAINGO. La sala de primeros auxilios cuyas instalaciones fueron donadas por la inmobiliaria que construyó el Barrio Pintemar, dio origen unos años después al equipamiento del primer y único hospital municipal de Ituzaingó, en un terreno donado sobre la calle Brandsen.

El Hospital de Ituzaingó sobre una superficie de 3500 m2. Nació del esfuerzo de las sociedades de fomento Grand Bourg, Pintemar y San Alberto. Fuente: Museo Clarisse Coulombie de Goyaud.

En este esfuerzo confluyeron las sociedades de fomento Grand Bourg, Pintemar y San Alberto, destacándose por sus esfuerzos Norberto Brancatto, Atilio Missio, el padre Emilio, Abusti, Eliseo Tetribo, Nasrala y Aquino. La falta de recursos obligó a las sociedades de fomento a entregar el emprendimiento a la Municipalidad de Morón con la condición de que la comuna finalizara la obra con el objetivo propuesto.

La Municipalidad adquirió terrenos adicionales hasta contar con 3500 m2 y construyó el Hospital Municipal de Ituzaingó.

Fueron nombrados director el Dr. Ricardo Panizza y administrador Arístides Galli. El escribano Domingo A. Marino fue el primer presidente de la Asociación Cooperadora. El gobernador de la pcia. de Bs. As. brigadier Miguel Moragues y el intendente de Morón, Celso E. Zarlenga inauguraron el establecimiento y monseñor Raspanti bendijo las instalaciones.